martes, 22 de mayo de 2018

CÓMO CONVERTIRSE EN UN ENTRENADOR MARCADO POR EL ÉXITO

Sea bienvenido al mundo del entrenamiento. Si lo desconoce y no ha tenido anteriormente la oportunidad de intervenir en algunas de sus facetas, sepa ya desde ahora que le aguardan multitud de nuevas experiencias. Tal vez haya soñado ya en escenas en que sus muchachos le llevan en volandas sobre los hombros alrededor del campo, festejando de esta forma la obtención del campeonato, y sus amigos y conocidos se apresuran a felicitarle por el feliz remate de una temporada colmada de triunfos, aparentemente gracias a su labor. O quizá sus sueños degeneren en horribles pesadillas en las que se ve a sí mismo dándole torpemente al balón en el campo antes del partido, fallando una y otra vez, mientras los padres de los componentes del bando contrario comienzan a burlarse de su torpeza. Más tarde, ya en pleno partido, incurre en un garrafal error táctico y unos espectadores bocazas le abroncan y le ponen en ridículo ante todo el mundo.

Como en cualquier profesión, el entrenamiento presenta sus altibajos, pero si está usted dispuesto a sobrellevarlos, sus momentos pueden ser en su mayoría plenamente satisfactorios. Si posee las aptitudes de enseñanza de un pedagogo, los conocimientos médicos de un buen doctor y las dotes de mando de un ejecutivo empresarial, y está en condiciones de impartir el sabio consejo de un psicólogo experimentado, puede usted arrojar sin temor este libro por la ventana, pues no le servirá de ayuda. Pero de no ser así, únase a nosotros en el empeño de averiguar qué es lo que permite a un entrenador conocer el éxito.

¿Son acaso los partidos ganados? Sí, en parte. Ganar es, en efecto, un aspecto positivo del éxito de un entrenador. Los entrenadores que pulen eficazmente las aptitudes y cualidades de sus pupilos y nutren el entusiasmo de los jóvenes son mucho más proclives a obtener victorias para su equipo que aquellos que no lo hacen. Pero un entrenador con "éxito" es mucho más que un entrenador que conduce a sus muchachos al triunfo. Los entrenadores buenos son realmente aquellos que contribuyen a que sus alumnos disfruten aprendiendo a dominar nuevas habilidades, se complazcan y encuentren alicientes en las emociones de la competición, y se sientan realizados en su afición. Los entrenadores de éxito no solamente están muy versados en técnicas y aptitudes de su deporte, sino que por añadidura saben cómo impartir estos conocimientos a los jóvenes. Y los entrenadores prósperos no sólo enseñan a los muchachos los secretos del deporte, sino que también las habilidades necesarias para vivir prósperamente en nuestra sociedad.

Resumiendo: ser un entrenador notable por su éxito es todo un desafío. Y las buenas intenciones no bastan para obtener el éxito. Se necesita todo un arsenal de conocimientos, por este motivo hemos escrito El entrenador, un libro en el que se aprenderá la ciencia del entrenamiento y con ella las siguientes ciencias del deporte:

  • Psicología del deporte
  • Pedagogía del deporte
  • Fisiología del deporte
  • Medicina del deporte

No se inquiete si tropieza con algún término nuevo como el de pedagogía del deporte. Presentaremos estas ciencias del deporte a nuestros lectores de una manera comprensible, y -confiamos- amena al propio tiempo. No vamos a asustarles con un puñado de palabras de la más pura jerga científica, pero ocurre que parte del aprendizaje para ser un entrenador más eficiente exige aprender algunos términos nuevos. Igual que un carpintero no puede ignorar el significado de algunas palabras propias de su profesión, como caja de ingletes, intradós y artesonado pongamos por caso, los entrenadores modernos han de saber lo que quiere decir entrenamiento aeróbico y anaeróbico, ejercicios isocinéticos, ataque cerebral, torceduras o esguinces, retroacción, metas instruccionales, motivación intrínseca, y ansiedad y angustia competitiva. En este libro hablaremos de todas estas cosas y de muchas otras más que habrán de ayudarle a convertirse en un mejor entrenador.

La mayoría de entrenadores suelen dominar los secretos de su oficio a fuerza de muchos años de alternar aciertos y errores. Pero ¡qué lamentables resultan a veces algunos de estos errores! El entrenador pretende ayudarle a abreviar sensiblemente este proceso de aprendizaje -y reducir considerablemente el número de semejantes errores- profundizando y bebiendo en las fuentes de sabiduría de entrenadores experimentados y conocedores, y en la investigación de cientos de científicos del deporte que o están estudiando desde hace treinta años.

Por más que podamos exhibir en el haber colectivo de nuestro empeño cuatro licenciados y un doctor, y aun cuando hayamos consagrado gran parte de nuestro tiempo estudiando el deporte (y la mayor parte del tiempo restante practicándolo con entusiasmo), todavía nos queda mucho por aprender. Por tanto, este libro es sólo una fuente de información para usted.

Otra forma de aprender es observando y hablando con otros entrenadores. ellos pueden enseñarle métodos de entrenamiento positivos... y negativos, y lo que usted debe hacer es saber distinguir entre los dos. El entrenador le ayudará en este propósito, proporcionándole unos fundamentos en medicina y ciencia del deporte.

No le llevará mucho tiempo leer El entrenador, pero puede que le exija mucho más conocer su contenido, y tal vez aún más poner en práctica aquello que ya conoce. Lo mismo que un jovencito no aprende los secretos de un buen shortstop (el jugador de béisbol situado entre la segunda base y la tercera) de la noche a la mañana, tampoco usted aprenderá las esencias del entrenamiento en un solo día. Tendrá que leer y volver a leer partes enteras de este libro, observar a otros entrenadores y observarse a sí mismo con espíritu crítico y objetivo, y poner en práctica las habilidades que describimos.

A medida que emprenda este autoanálisis, averiguará que los entrenadores marcados por el éxito son aquellos que pueden aprender cada día nuevos trucos, los que son lo bastante flexibles como para arrinconar los viejos sistemas cuando hace falta, los que saben aceptar una crítica constructiva, y los que son asimismo capaces de autoevaluarse objetivamente. a través de las páginas de El entrenador, le instigaremos para realizar todas estas cosas. De echo, vamos a apremiarle para que invierta un esfuerzo idéntico al que usted espera de los atletas jóvenes que ha de entrenar.


domingo, 20 de mayo de 2018

SOBRE LOS AUTORES

Rainer Martens, director de la Oficina de Deporte Juvenil y profesor de psicología deportiva de la Universidad de Illinois, es un líder den el desarrollo de programas educativos para entrenadores jóvenes. Es miembro de la Federación Nacional de Lucha Juvenil, del Consejo Nacional de Preparación Física de los Clubs de Jóvenes de América, y es el psicólogo de deporte para el equipo olímpico de esquí nórdico de Estados Unidos. Rainer es autor de Joy and Sadness in children´s Sports. Ha moderado e intervenido en numerosos coloquios y cursillos de entrenamiento, en casi todos los deportes. Ex luchador de grecorromana y jugador de béisbol, Rainer disfruta con la práctica del balonmano y, al igual que su esposa Marilyn, con las amenidades del excursionismo y del esquí campo a través.

Bob Christina es profesor de educación física y director del Laboratorio de Investigación de Conducta Motriz en la Universidad del Estado de Pennsylvania. Anteriormente, fue atleta en las categorías de preuniversitario y universitario. Bob posee una vasta experiencia como entrenador aficionado y profesional en béisbol, fútbol, baloncesto, lucha y golf. En 1972 fue nombrado "Entrenador del Año" en béisbol en la New York Athletic Conference. Dirigió numerosos cursillos de entrenamiento para la Federación de Lucha de Estados Unidos, Jefatura del Deporte del Estado de Nueva York, Asociación Nacional de Tiro de Fusil, Pequeña Liga de Béisbol, asociación de Entrenadores de Esquí de Estados Unidos, y la Federación de Hockey de Estados Unidos. Bob disfruta jugando al golf y a frontón con raqueta, así como haciendo jogging, y, con su esposa Barbara, practicando excursionismo y jugando al tenis.

Jack Harvey, fundador y director de la Clínica de Medicina Deportiva de Fort Collins, obtuvo su doctorado en la Universidad de Medicina de Texas, donde combinó su vivo interés por los deportes con los estudios de medicina. Jack desempeña funciones de consultor en medicina deportiva en la Federación de Lucha de Estados Unidos, el equipo olímpico de esquí nórdico de los Estados Unidos, el club de fútbol americano Broncos de Denver y los equipos locales dentro de las categorías de "Preuniversitario".
Miembro de la Academia Americana de Medicina Deportiva, ha contribuido con numerosos artículos sobre esta especialidad en los periódicos nacionales que se ocupan de la misma. Pese a tener una agenda muy cargada, Jack encuentra tiempo para la práctica del ciclismo, el remo, la escalada y el esquí con su esposa O´Linda.

Brian Sharkey es internacionalmente famoso por sus galardonados programas de "fitness" (preparación física). Es fisióloga del deporte para el equipo olímpico de esquí nórdico de Estados Unidos y asiduo consultor de organismos del Gobierno en materias de preparación física. Su libro Physiology of Fitness es ut

ilizado en cientos de cursillos sobre "fitness" en institutos y universidades, así como también por los entrenadores, para el desarrollo de programas de entrenamiento para sus atletas. Brian sobresale como corredor de fondo y experto "backpaper" (alpinista). El y su esposa Barbara disfrutan jugando al tenis y esquiando a campo traviesa.

Conozca personalmente al "Entrenador". Tendrá numerosas ocasiones para familiarizarse con él y sus amigos en el curso de estas páginas, así que pensamos que no estará por demás que vaya usted conociéndole a partir de ahora. Nuestro héroe narizotas es fundamentalmente un entrenador tallado a la antigua, buenazo y sentimental en el fondo, que rememora reiteradamente sus experiencias en el oficio aludiendo alguna que otra vez a un mítico Vince Lombardi, al que profesa una gran admiración. Nuestro hombre tropieza constantemente con las actitudes cambiantes del mundillo del deporte, pero nuestro "Entrenador" demuestra una y otra vez que los "zorros viejos pueden aprender trucos nuevos", conforme él va cambiando sus métodos de entrenar para adoptarlos a la filosofía propugnada en este libro.

Paul Reynolds es el ilustrador y el creador de las viñetas y textos que el "Entrenador" protagoniza. Paul, un chicarrón de casi dos metros de estatura y ex jugador de baloncesto, primero en la liga universitaria y más tarde como semiprofesional, comenzó sus cómics HEY COACH! (¡Oye, entrenador!) cuando dio por terminada su carrera como jugador de baloncesto en activo. Confía mucho en su experiencia para reunir material destinado a las aventuras del "Entrenador". Paul reside ahora en San Carlos, California, donde prosigue su carrera como artista.

viernes, 18 de mayo de 2018

PRÓLOGO DE LA EDICIÓN ESPAÑOLA

El interés de los entrenadores -cualquiera que sea su categoría o nivel de experiencia- por estar al día de las nuevas tendencias en el entrenamiento deportivo es una alentadora realidad. Afortunadamente, la experiencia propia como jugador o la dilatada práctica como entrenador ya no son un "talismán".

Como en otros ámbitos de la actividad humana, el técnico deportivo está inmerso en un acelerado proceso de renovación de sus propias opiniones y creencias y busca soluciones en los hallazgos que la reflexión investigadora le ofrece.

Uno de los retos más apasionantes del entrenamiento deportivo está por dilucidarse: el paso definitivo de un enfoque parcial, en el que la técnica ocupa una atención preferente, a la concepción global, que incluye todos sus factores intervinientes. La cuestión no estriba ya en hacer un sumatorio de la técnica, la táctica, la condición física y los factores psicológicos, sino en una concepción integradora del entrenamiento.

La preocupación de los entrenadores por conseguir lo que podríamos denominar la inteligencia deportiva del jugador (permítanse esta expresión) tiene que estar fundamentada en un adecuado diseño del proceso de enseñanza y aprendizaje. Si lo que se pretende son jugadores inteligentes, necesariamente se deberán diseñar y practicar situaciones de juego inteligentes.

El libro de El Entrenador, fruto del trabajo de un grupo de prestigiosos profesores americanos -entre los que se destaca el Dr. Martens, amigo y conocido en el ambiente de la Asociación Española de Psicología del Deporte- es una excelente propuesta que responde a este espíritu renovador y actualizado del moderno entrenamiento deportivo, dando respuesta a muchos de los temas que hoy se debaten.

La inclusión en el libro de las cuestiones legales y responsabilidades del entrenador y el entrenamiento me parecen muy sugerentes.

En nuestro deporte sigue pendiente la aplicación de un ordenamiento jurídico y laboral que paulatinamente vaya sustituyendo el "voluntarismo" -a veces ignorante, pero que ha prestado una gran ayuda a nuestro desarrollo deportivo-  por una "profesionalización" rigurosa que incluya la formación deportiva de los niños y los jóvenes con entrenadores competentes dotados de una sólida capacitación pedagógica.

Entre muchos aciertos de la obra destacaría la sencillez y la aplicación de su contenido, cuestiones que siempre se agradecen. Su lectura está abierta a todos los entrenadores, cualquiera que sea su categoría o nivel de formación.

Editorial Hispano Europea, en su línea de colaborar en la formación y renovación del entrenador deportivo, presenta este libro que viene avalado por el gran éxito y difusión alcanzado en el deporte americano.

Santos Berrocal,
Profesor titular de Didáctica del INEF de Barcelona

miércoles, 16 de mayo de 2018

PRÓLOGO

Se estima que la participación de atletas en el deporte juvenil organizado, en Estados Unidos alcanza una cifra entre 12 y 15 millones. Como grupo, estos jóvenes representan uno de los recursos humanos más importantes del país. Como individuos, son el patrimonio más preciado de sus padres.

No obstante, es frecuente que nosotros, como administradores y como padres, confiemos eventualmente nuestros hijos e hijas a hombres y mujeres que, como la investigación al efecto demuestra sobradamente, ejercen un tremendo impacto en la vida de vuestros hijos. Las consecuencias de este fenómeno terminaron por incidir decisivamente en los programas de deporte juvenil, en el transcurso de la última década. En el momento presente, como nunca antes de ahora, existe una clamorosa demanda de entrenadores expertos y competentes en cualquier deporte juvenil.

Con el ánimo de llenar el vacío material docente para uso de entrenadores, progenitores y administradores del deporte, presentamos El Entrenador. Este libro, obra de cuatro prestigiosos líderes en asuntos deportivos, en las especialidades de psicología, fisiología, pedagogía, medicina y administración, constituye una invitación poderosa a su lectura. El Entrenador es una obra de consulta indispensable para todos los interesados en la juventud y el deporte, en todos los países.


lunes, 14 de mayo de 2018

PRESENTACIÓN

Buenos días, me llamo David Gironés y actualmente soy entrenador de la categoría alevín del C.D. Amaya. Me auto convencí que debía dar a conocer un libro que llegó a mis manos aproximadamente hace un año, un libro que en su época de realización cambió el modo de comprender y realizar la función de un entrenador en el deporte. Por desgracia, no todos han tenido el placer de leerlo y conocerlo, y quería aportar mi pequeño granito de arena.

Este libro se titula, "El Entrenador: Nociones sobre psicología, pedagogía, fisiología y medicina para conocer el éxito". Como podéis observar en el título, trata sobre temas a los que no se daba importancia en el deporte en años anteriores, pero como se ha ido demostrando con el paso del tiempo, son como mínimo igual de importantes que la práctica deportiva en sí. Para mantener una buena condición física y mental en tus deportistas, a la vez que una buena relación entrenador-deportista, necesitas conocer los métodos eficaces de estas ciencias.

A mí personalmente me ha ayudado a conocer un poco más la parte humana de mis deportistas, lo que a la larga se ha convertido en resultados positivos en lo deportivo gracias a la confianza y conocimiento grupal.

Para finalizar, daros las gracias por visitar este blog. Espero que disfrutéis y os entren ganas de leerlo.